Soy Juan Pablo Colacioppo, el creador detrás de El viaje de mis fotos: fotógrafo, escritor y viajero.

Nací el 11 de mayo de 1995 en Buenos Aires, Argentina.

 

En diciembre de 2015 imprimí postales postales por primera vez y descubrí que podía vivir de mi arte. Viajé por Sudamérica, Europa y Asia, vendiendo más de 35.000 postales y compartiendo mis viajes con miles de personas. Hoy, mirando atrás, siento que pasaron 3 vidas bien vividas. ¡En diciembre 2025 se cumplen 10 años de esta aventura!

 

Así como los pájaros, vuelo lejos y luego vuelvo al nido. Ahora mismo estoy asentado en Buenos Aires, estudiando para ser guía de montaña en la EAAM y con la ilusión de pronto poder llevarte también a recorrer los paisajes que fotografiaremos.

 

Gracias por estar acá, por leerme y por ser parte de El viaje de mis fotos.

 

--

 

Preguntas que me hacen seguido (y que también me gusta responder)

 

¿Cómo empezó mi relación con la fotografía?

 

A mis 18 años registré mi primer viaje con cámara, fue a Bolivia. En 2015 imprimí mis primeras postales y las vendí un bar de mi barrio, Martínez (Buenos Aires). Entendí que había encontrado un desafío: viajar por el mundo y vivir de vender mis fotografías.

Igualmente: mi padre fue el fotógrafo que puso la primera cámara en mis manos. 

 

¿Qué aprendí de vender más de 35.000 postales por el mundo?

 

Aprendí que la fotografía es una razón para conectar personas: quienes miran juntos hablan entre ellos aún sin pronunciar palabras. En sus ojos se encuentra el sentimiento expresado inocultable. Cada postal es una obra portable que quiere ser desplazada por el mundo con alguna razón, con algún motivo para que alguien la haga viajar.

Al fin, las imágenes fruto de El viaje de mis fotos quieren ser vistas, ese es el motivo del juego de palabras... Que anden por ahí en alguna pared comunicándose con otros que quieran darle una conversación y mirarse múltiples veces.

 

¿Qué viaje marcó un antes y un después en mi fotografía?

 

En 2016 conocí Perú y no pude creer que semejante tierra estaba tan cerca de Buenos Aires: ¡Los Andes!

En 2018 conocí los alpes italianos, vi muchas montañas sorprendentes por ahí.

En 2020 pude ver en vida el Fitz Roy y Cerro Torre, en El Chaltén fueron una brújula que me indicó cual era el camino que deseaba recorrer.

 

¿Por qué sigo eligiendo el papel y el arte físico en la era digital?

 

Porque lo material permanece. En una vida donde todo se puede guardar en una carpeta de algunos de los discos rígidos de alguna computadora prefiero apostar por darle un lugar más especial en nuestras vidas.

 

Los cuadros sirven para dar sentido y emoción a los ambientes. Sirven para dar un mensaje y regalar espacios emocionales a otros.